Empecemos con algún dato curioso. ¿Sabías que en 2006 se registraban en todo el mundo tan solo 30 espacios coworking y actualmente existen más de 17.000 centros? ¿Y que en 2018 ya se contaba con una comunidad coworker de casi 2.300.000 miembros? Los datos hablan por sí solos.
Desde AIN Business Center te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el trabajo cooperativo, un movimiento global en alza repleto de beneficios: qué es el coworking, cómo funciona un espacio coworking, a qué perfil corresponde la figura del coworker, así como otras cifras y curiosidades que nos han llamado mucho la atención. ¿Seguimos?
¿Qué es un coworking?
El término inglés “coworking”, también conocido como trabajo cooperativo, cowork, trabajo en oficina integrada o trabajo compartido, es una modalidad de trabajo que permite a emprendedores y profesionales independientes, así como a pymes de diferentes sectores, compartir el mismo espacio de trabajo, tanto físicamente como a nivel virtual.
¿Quién es el usuario tipo del trabajo cooperativo?
El público que se beneficia de los espacios de coworking responde a perfiles muy concretos. De hecho, normalmente suelen ser profesionales jóvenes (30-45 años), emprendedores o freelance y con perfiles que giran en torno a las nuevas tecnologías (programadores, diseñadores, periodistas, consultores, gestores de comunidades online, entre otros). Son personas que para desempeñar su trabajo no necesitan más que un portátil, un teléfono y una conexión óptima a Internet, su gran aliado.
Como profesional independiente, el coworker solía trabajar desde casa, exponiéndose a diario al aislamiento social y a un nivel bajo de productividad. Estos son los factores más decisivos que han empujado a los autónomos a beneficiarse de las ventajas del coworking y de los beneficios de disponer de servicio de oficina virtual .
¿Cómo funciona un espacio coworking?
El funcionamiento de las oficinas compartidas es muy simple, aunque cada espacio de trabajo suele tener un funcionamiento y unas normas de convivencia específicas, con el fin de garantizar la harmonía profesional y personal entre los miembros.
En general, existe la figura de un gestor, pues es imprescindible para canalizar las sinergias que surgen entre los coworker. Además, colabora en la generación de un clima laboral de confianza y en el refuerzo de sentimiento de pertenencia a una comunidad.
Por último, los centros de coworking ofertan una tipología variada de espacios, con sus respectivas tarifas, en función de las necesidades del profesional o empresa. Por ejemplo, según si es un espacio compartido en su totalidad o una oficina individual dentro de un coworking. Obviamente, también se tiene en cuenta el factor temporal, es decir, si se pretende alquilar la oficina compartida por unas horas, por semanas, por meses e incluso años.
Un dato curioso sobre el coworking
Es una práctica realmente sencilla, usada primeramente en 1999 por Bernie, pero que no se difundió hasta el año 2005, cuando Brad Neuberg fundó Hat Factory en San Francisco. Se trataba de un loft que servía como espacio de trabajo a tres autónomos. Aunque el que consiguió coronarse como el coworking pionero en Estados Unidos fue Citizen Space, creado por el mismo visionario.
El futuro del coworking
Según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la tasa de emprendimiento de España ha crecido hasta el 6%, superando a grandes potencias europeas como Alemania (5,3%), Italia (4,3%) o Francia (3,9%). Y, como hemos comprobado a lo largo del artículo, este suele ser el tipo de perfil profesional que está optando por el alquiler de espacios de trabajo compartidos.
En este sentido, se confirma que el futuro del coworking continuará revolucionando el concepto de oficina tradicional. Además, algunos expertos coinciden en que, dentro de 20 años utilizaremos un modelo de trabajo totalmente flexible, muy lejos de la jornada laboral de 40 horas y del uso de un espacio de trabajo fijo.
En el año 2022 se estima que los espacios de trabajo cooperativo sumarán los 30.432 centros, llegando a los 5,1 millones de miembros. Sin duda, un sector completamente en expansión.
>> Si te gustaría alquilar unas oficinas compartidas en Barcelona, te animamos a descubrir nuestro coworking AIN Business Center. ¿A qué esperas para dar el salto?